Pasear por las calles de Bogotá, la capital de Colombia, resulta peligroso para Luz Nelly Santana, líder de la comunidad afrocolombiana.
A veces usa un sombrero o un turbante para disfrazarse. Siempre lleva un chaleco antibalas y es seguida por un guardaespaldas asignado por el gobierno.
SOUNDBITE : Luz Nelly Santana, líder social :
"Es duro, muy duro porque el futuro es incierto, es muy incierto en estas circunstancias que estamos, porque nosotros como líder no podemos decir si hoy estamos aquí o mañana donde estamos, y nuestra Colombia, que es un país tan lindo, se ha convertido, que no se donde están los derechos humanos".
Santana, que dirige una organización que ayuda a los líderes comunitarios que huyen de la violencia a establecerse en Bogotá,
Bogotá - 18 diciembre 2020
es una de los más de 3.700 activistas a los que el gobierno de Colombia ha dado algún tipo de protección.
El país es uno de los lugares más peligrosos del mundo para un líder comunitario o para un defensor de los derechos humanos o las cuestiones ambientales.
El año pasado, 120 líderes comunitarios fueron asesinados en Colombia, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, mas que los 107 del año anterior.
Santana sobrevivió a una masacre de 1994 en la que guerrilleros activos atacaron una fiesta en el departamento de Antioquia organizada por otra facción de izquierda que intentaba abandonar las armas.
Treinta y cinco personas fueron asesinadas mientras Santana y su hija se escondieron en su casa. Después de eso se fue a vivir a Bogotá.
De acuerdo a la Fiscalía General de Colombia los ataques de los últimos años contra líderes comunitarios los hicieron grupos de narcotraficantes, o elementos de las FARC que se separaron del grupo guerrillero después del acuerdo de paz con el gobierno de Colombia en 2016, o miembros del Ejército de Liberación Nacional.
ARCHIVO: Bogotaá - 6 julio 2018
La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, instó recientemente al gobierno a aumentar la protección de los activistas en las zonas rurales.
Darwin Cuero, de la ciudad de Tumaco, en la costa pacífica de Colombia, huyó a Bogotá después de que dos de sus hermanos fueran asesinados y él recibiera amenazas.
Bogotá - 18 diciembre 2020
SOUNDBITE: Darwin Cuero, Líder social:
"La vida es una amenaza es como vivir preso en tu casa, vivir con temor, vivir preso en tu mismo espacio, en una burbuja, vivir con miedo, vivir con temor, esa es la vida de un amenazado".
ARCHIVO: Bogotaá - 6 julio 2018
La familia Cuero había respaldado el acuerdo de paz de 2016 y Darwin asegura que seguirá trabajando con las organizaciones de víctimas para buscar justicia.
ANNE MARIE GARCIA, ASSOCIATED PRESS
===========================================================
Clients are reminded:
(i) to check the terms of their licence agreements for use of content outside news programming and that further advice and assistance can be obtained from the AP Archive on: Tel +44 (0) 20 7482 7482 Email: info@aparchive.com
(ii) they should check with the applicable collecting society in their Territory regarding the clearance of any sound recording or performance included within the AP Television News service
(iii) they have editorial responsibility for the use of all and any content included within the AP Television News service and for libel, privacy, compliance and third party rights applicable to their Territory.