RESTRICTION SUMMARY:
ASSOCIATED PRESS
Aguas Calientes, Perú - 23 de enero de 2023
El pueblo conocido como la puerta de entrada a Machu Picchu permaneció aislado el martes en medio de cierres en respuesta a las protestas contra el gobierno de Perú.
Unos 100 turistas permanecían en Aguas Calientes después de que el Ministerio de Cultura peruano cerrara indefinidamente la atracción turística más famosa del país y el Camino Inca que lleva hasta el lugar.
La visitante chilena Angélica Ávalos dijo comprender los motivos de los manifestantes.
SOUNDBITE (Español) Angélica Ávalos, turista chilena:
“Casi uno se siente en casa porque también sufrimos Aquí nos sentimos como en casa. También sufrimos las mismas injusticias sociales, se entiende, no somos turistas que se preguntan por qué está todo cerrado. También lo vivimos en carne propia en nuestro propio país."
Pero la falta de trenes que entren y salgan de la ciudad también ha impedido la entrada de suministros, incluidos alimentos.
SOUNDBITE (Español) Jonathan García, turista argentino:
“Hace ya 13 días y planeo irme, pero estamos esperando a que haya un tren como de emergencia, humanitario".
Algunos habitantes de Aguas Calientes montaron un comedor improvisado para dar de comer a quien lo necesite.
El cierre de la ciudadela Inca, que data del siglo XV, se produce en un momento en que los manifestantes han llegado a Lima, muchos de ellos procedentes de remotas regiones andinas, para exigir la dimisión de la presidenta Dina Boluarte.
En Perú las protestas que causaron al menos 55 muertos, comenzaron en diciembre pasado tras la destitución y el encarcelamiento del ex Presidente Pedro Castillo, el primero de origen rural andino en esa nación, por intentar disolver el Congreso.
ANNE MARIE GARCIA, ASSOCIATED PRESS
Vídeo de AP filmado por Manuel Obregoso y Cesar Barreto